Eric Sadin

Filósofo

El filósofo Éric Sadin es uno de los principales pensadores sobre las tecnologías digitales, sus características, sus motores económicos y su impacto social, político y civilizacional.

Hasta la fecha, es autor de nueve libros teóricos que abordan estos temas decisivos de nuestro tiempo.

Es invitado a dar conferencias en todo el mundo y sus ensayos están traducidos a varios idiomas.

Escribe regularmente artículos de opinión en Le Monde, Libération, Le Figaro, El País, Página 12, Corriere della Sera, Die Zeit, entre otros.

Entre sus obras más destacadas se encuentran: La Vie algorithmique – Critique de la raison numérique (L’échappée, 2015); La Silicolonisation du monde – L’irrésistible expansion du libéralisme numérique (L’échappée, 2016, traducido al español por Caja Negra en 2017); L’Intelligence artificielle ou l’enjeu du siècle. Anatomie d’un antihumanisme radical (L’échappée, 2018, traducido al español por Caja Negra en 2020); L’Ère de l’individu tyran. La fin d’un monde commun (Grasset, 2020, traducido al español por Caja Negra en 2022); y Faire Sécession. Pour une politique de nous-mêmes (L’échappée, 2021, publicado en español por Herder Editorial, Barcelona). Su último libro, La Vie spectrale. Penser l’ère du métavers et des IA génératives (Grasset, 2023) fue publicado en español por Caja Negra en abril de 2024.

«Antes de que la socióloga estadounidense Shoshana Zuboff diera un nombre al "capitalismo de vigilancia" —la economía que vigila nuestras vidas—, Éric Sadin ya llevaba años escribiendo libros sobre el tema. Este filósofo de estilo deslumbrante se ha impuesto como uno de los pensadores más importantes en este campo a nivel mundial.» (El País, mayo 2022).

«Éric Sadin llena auditorios. Sus libros son destacados por celebridades del mundo intelectual como Jorge Carrión en The New York Times, mientras que su obra es objeto de tesis, seminarios y es habitual en los suplementos culturales de medios impresos y digitales en América Latina.» (Clarín, junio 2022)