Genetista, pionero en medicina fetal y terapias génicas en España, autor de La revolución del genoma femenino.
Guillermo Antiñolo es profesor, doctor en medicina y cirugía, e investigador con una amplia carrera profesional en el campo de Biomedicina, Genética Clínica y Medicina Genómica , Medicina Fetal, Salud Reproductiva, Obstetricia y Ginecología. En la actualidad, es catedrático de Obstetricia y Ginecología en la Universidad de Sevilla y director del Departamento de Medicina Maternofetal, Genética y Reproducción del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Ha asumido diversas funciones en la gestión de la Genética Humana en Andalucía, como director del Plan de Genética de Andalucía (2007-2013) y coordinador del Programa Andaluz de Cribado de Anomalías Congénitas desde 2011. También ha llevado a cabo otras tareas de liderazgo como coordinador científico de la red INERGEN (2003-2005), miembro del Steering Committee de EuroGenTest (2005-2009), director científico de Genomics and Bioinformatics Platform of Andalusia (2010-2015), miembro del comité de dirección del CIBERER (2007-2016), coordinador científico del programa de investigación de Medicina Genética del CIBERER (2007-2016). Actualmente, es investigador responsable de la unidad CB06/07/0034 del CIBERER y del grupo de Genética Humana y Reproducción del Instituto de Biomedicina de Sevilla. Guillermo Antiñolo es considerado un pionero en el diagnóstico genético preimplantacional (PGT), y en medicina y terapia fetal, siendo el departamento que lidera un centro de referencia en PGT. Su Departamento en el Hospital Universitario Virgen del Rocío es uno de los 34 centros que realizan cirugía fetal para espina bífida abierta en todo el mundo y fue el primero en España en realizar con éxito un PGT para tratar una enfermedad genética incurable. Además, ha desarrollado dos patentes (un distractor quirúrgico y un sistema de análisis para el manejo de imágenes quirúrgicas) en colaboración con la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Sevilla y el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Una parte importante de su investigación ha sido el estudio de las bases genéticas de las enfermedades raras, en particular, de las distrofias retinianas y la enfermedad de Hirschsprung, lo que ha permitido la identificación de genes prevalentes y de factores epigenéticos y de susceptibilidad. Guillermo Antiñolo también ha destacado en el área de la Medicina Personalizada en España. Como director científico de la Plataforma de Genómica y Bioinformática de Andalucía (GBPA), fue uno de los impulsores del "Proyecto Genoma Médico" (www.clinbioinfosspa.es/content/medical- genome-project) que logró generar el primer genoma de referencia para la población española. Ha formado parte del Consejo Asesor Científico internacional del Ministerio de Salud alemán para la organización de la “National Genome Iniciative (GenomDE)”, cuyo objetivo ha sido la implantación de la Medicina Personalizada en Alemania (2020-2021). Por otro lado, en colaboración con la Fundación Roche, Guillermo Antiñolo ha participado en una guía para la implantación de la Medicina Personalizada en España como referentes de Andalucía y participa como investigador responsable del grupo espejo español (Grupo de trabajo WG3: 'Common standards and minimal dataset for clinical and phenotypic data') en el proyecto '+1MGenomes Project', financiado por la Unión Europea, y cuyo objetivo es la secuenciación de un millón de genomas europeos. Más recientemente, Guillermo Antiñolo ha participado en importantes proyectos de Medicina Personalizada como el del Consejo Asesor Científico internacional del Ministerio de Salud alemán para la organización de la “National Genome Iniciative (GenomDE) cuyo objetivo es la implantación de la Medicina Personalizada en Alemania, en la Estrategia de Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y Tecnología (IMPaCT) del Instituto de Salud Carlos III, a través del proyecto IMPaCT de Ciencia de Datos, y ha desarrollado el primer mapa de la variabilidad genómica de la mujer (Genoma de la Mujer, 2023). Guillermo Antiñolo ha recibido financiación competitiva a nivel regional, nacional e internacional para un total de 65 proyectos de investigación. Además, es autor de más de 200 publicaciones con un total de 4745 citas y un índice h de 33. Guillermo Antiñolo dirige el Máster Universitario en Reproducción Humana Asistida, el Máster Universitario en Medicina y Terapia Fetal, y la asignatura de Genética y Medicina Personalizada en el Máster Universitario en Investigación Biomédica de la Universidad de Sevilla. Su trabajo ha sido reconocido por diferentes premios, entre otros la encomienda de la Orden Civil de Sanidad (2008), la medalla de Andalucía (2009), el Premio Ciudadano Europeo (2018, Parlamento Europeo) y es Hijo Predilecto de Andalucia (2018). Guillermo Antiñolo ha sido valorado por FORBES como uno de los 100 mejores médicos de España (Edición 2018, 2019, 2020, 2021 y 2023), en la especialidad de Ginecología y Obstetricia. La revista publica los nombres más importantes por especialidad, reconocidos a nivel nacional e internacional por su excelencia en el desarrollo de su actividad asistencial, clínica, investigadora, divulgadora y docente.