Soledad Díaz

Directora gerente
Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Málaga en 2001, EMBA – Executive Master Business Administration por ESIC Business & Marketing School en 2009 y Programa Superior de Marketing Digital por Esic Business & Marketin School en 2015. 

Actualmente es Directora Gerente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos (APTE) en la que trabaja desde el año 2000 donde se ocupa de la dirección y gestión de las siguientes áreas: servicios de la Asociación, proyectos de cooperación entre los miembros, proyectos nacionales, europeos e internacionales, colaboración con redes y agentes del sistema de innovación a nivel nacional e internacional y funcionamiento interno de la Asociación. Asimismo, ha presentado varios Papers sobre la actividad de los parques científicos y tecnológicos en los siguientes congresos mundiales de parques científicos y tecnológicos: 

  • Bringing your park to market: marketing and branding strategies for STPs (31 Conferencia Mundial de la Asociación Internacional de Parque Científicos y Tecnológicos (IASP) 2014 en Catar). 

  • New tenants in science and technology parks (32 Conferencia Mundial de la Asociación Internacional de Parque Científicos y Tecnológicos (IASP) 2015 en Pekin) 

  • Science and Technology in feminine (35 Conferencia Mundial de de la Asociación Internacional de Parque Científicos y Tecnológicos (IASP) 2018 en Irán) 

Además, es una de las autoras del libro realizado en 2019 y editado por Palgrave llamado Science and Technology Parks and Regional Economic Development, an international perspective: https://www.palgrave.com/gp/book/9783030309626 

Asimismo, es una de las autoras del paper: "Science and Technology as Femenine": raising awareness about and reducing the gender gap in STEM careers, elaborado en colaboración con investigadores de la Universidad de Málaga y de Feevale en Brasil y publicado por la revista Journal of Gender Studies relativo al análisis del programa que dirijo en APTE titulado “Ciencia y Tecnología en femenino” cuyo objetivo es reducir la brecha de género en el ámbito STEM. 

Desde agosto de 2014, trabaja como experta en comunicación en parques científicos y tecnológicos colaborando en dos proyectos, uno de ellos realizado en Boyacá Colombia para el desarrollo del plan de viabilidad y master plan del primer parque científico y tecnológico de la región y otro en Tenerife para el diseño del plan de comercialización del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife. 

Actualmente está dedicada a la divulgación, promoción del uso y desarrollo de las tecnologías digitales disruptivas en el ámbito empresarial con el objetivo de promover la transformación digital de las empresas y entidades españolas y es la responsable de la secretaría técnica de la Plataforma Española de Tecnologías Disruptivas (DISRUPTIVE) puesta en marcha por APTE en enero de 2021