Investigadora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), y codirectora de la Unida
Cristina Linares Gil es Doctora en Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente desarrolla su actividad profesional como Científica Titular y Codirectora de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano de la Escuela Nacional de Sanidad en el Instituto de Salud Carlos III.
Sus principales líneas de investigación se centran en el estudio de los impactos del cambio climático sobre la salud y de las medidas de adaptación para minimizarlos, especialmente en el impacto de los extremos térmicos (olas de calor y frío) y la contaminación atmosférica (química y acústica) sobre grupos de especial vulnerabilidad. En su trayectoria cuenta con numerosas publicaciones a nivel internacional, así como ha sido Investigadora Principal de diferentes proyectos de investigación, entre los que se encuentran trabajos pioneros en los procesos de adaptación al cambio climático en nuestro país. Ha dirigido 6 Tesis doctorales y numerosos trabajos correspondientes a tesinas fin de Master.
Forma parte del Grupo de Trabajo II del VI Informe de Evaluación del IPCC en el campo de “Impactos del Cambio Climático en la Salud Humana”; ha sido Lead Author del capítulo sobre Salud y Cambio Climático de la Red “Mediterranean Experts on Climate and Environmental Change” que ha recibido el Premio Norte Sur del Consejo de Europa 2020; autora en informes científico-técnicos de Naciones Unidas (UN Enviroment) y la Organización Mundial de la Salud. Ha sido Coordinadora del Grupo de Expertos en la primera Asamblea Ciudadana por el Clima de España actividad por la que recibió el Premio Extraordinario de Medio Ambiente 2021 del ministerio de Transición Ecológica. En el año 2023 recibió el Premio “Escarabajo Verde” de RTVE como personalidad científica destacada en el ámbito medioambiental. Actualmente es coordinadora científica del Observatorio de Salud y Cambio Climático, órgano mixto creado entre el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Transición Ecológica y el Ministerio de Ciencia.