Tras dos años de pandemia, frente a los vaivenes de la economía, las desasosegantes noticias sobre la guerra en Ucrania o la lucha contra la crisis climática, entre otros temas, cada día más personas padecen trastornos relacionados con la salud mental, una pandemia silenciosa que afecta tanto a mujeres y hombres, como a diferentes colectivos vulnerables de nuestra sociedad, en especial a la llamada Generación Z, cuyos miembros se enfrentan a una crisis de salud mental sin precedentes.
Promover un nuevo discurso hacia salud mental, invertir mayores recursos que den prioridad a la salud mental como clave para el desarrollo de una sociedad sana, abordar los tratamientos psicológicas y psiquiátricos sin límite de género y dar voz a las nuevas generaciones para conocer sus necesidades frente a la salud mental son algunos de los temas clave para pasar del silencio a la acción frente a las enfermedades mentales.
EL PAÍS y Janssen organizan este encuentro que tendrá lugar el 8 de septiembre en la Fundación Francisco Giner de los Ríos (Paseo del General Martínez Campos, 14, Madrid). Un nuevo encuentro para poner voz, compartir y aportar soluciones para la mejora de la salud mental en nuestro país.
SI quieres asister presencialmente regístrate aquí.
Regístrate