Tras dos años de pandemia, frente a los vaivenes de la economía, las desasosegantes noticias sobre la guerra en Ucrania o la lucha contra la crisis climática, entre otros temas, cada día más personas padecen trastornos relacionados con la salud mental, una pandemia silenciosa que afecta tanto a mujeres y hombres, como a diferentes colectivos vulnerables de nuestra sociedad, en especial a la llamada Generación Z, cuyos miembros se enfrentan a una crisis de salud mental sin precedentes.

Promover un nuevo discurso hacia salud mental, invertir mayores recursos que den prioridad a la salud mental como clave para el desarrollo de una sociedad sana, abordar los tratamientos psicológicas y psiquiátricos sin límite de género y dar voz a las nuevas generaciones para conocer sus necesidades frente a la salud mental son algunos de los temas clave para pasar del silencio a la acción frente a las enfermedades mentales.

EL PAÍS y  Janssen organizan este encuentro que tendrá lugar el 8 de septiembre en la Fundación Francisco Giner de los Ríos (Paseo del General Martínez Campos, 14, Madrid). Un nuevo encuentro para poner voz, compartir y aportar soluciones para la mejora de la salud mental en nuestro país. 

SI quieres asister presencialmente regístrate aquí.

Regístrate

o

Sigue el directo aquí a partir de las 17:30h.

Debes iniciar sesión para acceder al contenido

Sep

08

Bienvenida
17:30 - 17:40
  • Luis Díaz-Rubio Amate. Director general de Janssen España.
  • Eugenia de la Torriente. Directora adjunta de EL PAÍS.
La salud mental como prioridad: claves para una sociedad sana
17:40 - 18:20
  • Víctor Perez Solá. Presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental.
  • Rafael Sotoca. Gerente del Servicio Cántabro de Salud.
  • Maribel Rodríguez. Gerente de ES+Salud Mental.
  • Vicente Gasull. Coordinador del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
    • En conversación con Marta González Novo. Directora de Hoy por hoy Madrid de Cadena SER.
La salud mental sin límite de género
18:20 - 18:50
  • Sandra Bernal. Psicóloga y colaboradora de Hoy por Hoy de Cadena SER.
  • María Fe Bravo. Jefa de Psiquiatría, Psicología Clínica y Salud Mental del Hospital La Paz.
  • Graciela Rodríguez. Psicóloga de la Asociación Vizcaína de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (AVIFES).
    • Moderado por: Marta González Novo. Directora de Hoy por hoy Madrid de Cadena SER.
Dar voz al silencio
18:50 - 19:00
  • Damián Quintero. Karateka y medallista olímpico.
    • En conversación con: Carlos de Vega. Subdirector de EL PAÍS.
La voz de una generación: jóvenes, adolescentes y educación frente a las enfermedades mentales
19:00 - 19:35
  • Josep Antoni Ramos-Quiroga. Jefe de servicio de Salud Mental del Hospital Universitari Vall d'Hebron, profesor agregado de la Universitat Autònoma de Barcelona e investigador principal del Grupo 27 CIBERSAM.
  • Inmaculada Aragón. Psicóloga infantil -juvenil, miembro de la Sociedad Española de Psicología Aplicada a Desastres, Urgencias y Emergencias (SEPADEM).
  • Anaju. Cantante.
    • Moderada por: Ana Torres., periodista de EL PAÍS.
Dar voz al silencio
19:35 - 19:55
  • Beret. Cantante.
    • En conversación con: Carlos de Vega. Subdirector de EL PAÍS.
Del silencio a la acción: un nuevo discurso hacia la salud mental
19:55 - 20:15
  • Carolina Darias. Ministra de Sanidad del Gobierno de España.
    • En conversación con: Pablo Guimón. Redactor jefe de Sociedad de EL PAÍS.
Septiembre
8

Empieza: 17:00

Acaba: 20:00

v
Fundación Francisco Giner de los Ríos P.º del Gral. Martínez Campos, 14, 28010 Madrid, España
Ver mapa