España es hoy uno de los países del mundo con mejores condiciones para el desarrollo de la investigación clínica. La solidez del Sistema Nacional de Salud, la formación de los profesionales sanitarios, la solvencia de los investigadores, el compromiso de los gestores y las administraciones y la participación de los pacientes han hecho de España, en las últimas décadas, uno de los principales destinos para las inversiones en I+D biomédica.

Sin embargo, la progresiva digitalización de los sistemas sanitarios, la creciente competencia global en la I+D biomédica, que ha hecho perder terreno a Europa frente a Estados Unidos y China, y la creciente importancia de compatibilizar el acceso temprano a la innovación con la sostenibilidad dibujan un nuevo escenario que plantea numerosos desafíos. Afrontarlos con éxito es clave para asegurar que España siga desempeñando un papel preponderante en la investigación clínica, una actividad
que genera un alto valor añadido para los sistemas sanitarios y sus profesionales, el tejido investigador y, sobre todo, para los pacientes.

Feb

21

Llegada de asistentes.
09:30 - 10:00
Bienvenida y presentación.
10:00 - 10:10
  • Patrick Wallach. Director General de Roche Farma España.
  • Pablo Guimón. Redactor Jefe de Sociedad en EL PAÍS.
Retos del futuro de la salud.
10:10 - 10:30
  • Mónica García. Ministra de Sanidad del Gobierno de España.
Investigación clínica como contribución al desarrollo económico y social.
10:30 - 11:15
  • Álvaro Hidalgo. Director de la Fundación Weber. 
  • María José Sánchez. Directora científica del Instituto Biomédico de Granada y profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública. 
  • Andrés Mayor. Presidente de Acción Visión España.
  • Nuria Mas. Profesora del departamento de Economía del IESE y titular de la Cátedra Jaime Grego de Global Healthcare Management.
    • Moderados por: Daniel Mediavilla. Redactor de Salud en EL PAÍS.
Presente y futuro de la investigación clínica.
11:15 - 11:45
  • Josep Tabernero. Jefe de Servicio de Oncología de Vall d´Hebron. 
  • Mari Luz Amador. Directora médica de ROCHE Farma. 
    • Moderados por: Daniel Mediavilla. Redactor de Salud en EL PAÍS.
Pausa café.
11:45 - 12:00
La visión desde un organismo público de investigación en salud.
12:00 - 12:20
  • Marina Pollán. Directora General del Instituto de Salud Carlos III
    • Moderado por: Oriol Güell. Redactor de Salud en EL PAÍS.
La visión desde la gestión sanitaria para los sistemas de salud .
12:20 - 12:45
  • Jesús Fernández Sanz. Consejero de Sanidad de Castilla - La Mancha.
    • Moderado por: Oriol Güell. Redactor de Salud en EL PAÍS.
Consolidación de España como líder en investigación clínica.
12:45 - 13:30
  • María Jesús Lamas. Directora AEMPS.
  • Federico Plaza. Director Corporate Affairs Roche Farma y VP de Farmaindustria.
  • Borja Ibáñez. Director científico del Centro Nacional de Investigadores Cardiovasculares (CNIC) y cardiólogo intervencionista del Hospital Fundación Jiménez Díaz. 
    • Moderados por: Oriol Güell. Redactor de Salud en EL PAÍS.
Clausura institucional.
13:30 - 13:40
  • Fátima Matute. Consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Cóctel.
13:45 - 15:00
Febrero
21

Empieza: 10:00

Acaba: 14:00

v
Auditorio Roche Ribera C. de la Ribera del Loira, 50, Barajas, 28042 Madrid, España
Ver mapa
Auditorio Roche Ribera
en
C. de la Ribera del Loira, 50, Barajas, 28042 Madrid, España

¿Cómo llegar?

METRO: Campo de las Naciones (Línea 8 – Rosa) a tan solo 700m

AUTOBÚS: Línea 104. Parada Ribera del Loira

COCHE: Se recomienda el uso de taxi, en caso de ir en vehículo se puede aparcar en el apacamiento publico del parking empresarial (sujeto a disponibilidad de plazas) o en el Parking amarillo de Ifema que se encuentra a 500 metros

 

Aviso legal                                           Cláusula de privacidad